Postergan el aumento de transporte y gas en el AMBA

El gobierno busca evitar que las subas tengan un impacto en la inflación del próximo mes.

Postergan el aumento de transporte y gas en el AMBA

El Gobierno argentino ha decidido una vez más aplazar el incremento de las tarifas del transporte público, tanto de colectivos como de trenes, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, se mantiene en espera la definición sobre las tarifas del gas, con la eliminación de subsidios para millones de hogares.

La inflación de febrero alcanzó el 13,2%, acumulando un total del 276,2% en el último año. Sin embargo, el Gobierno busca limitarla al 8% para marzo, una tarea desafiante.

Con el objetivo de mantener la inflación a raya, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha ordenado no aplicar un aumento del 36,6% en los boletos de trenes y colectivos a partir de abril, correspondiente a la variación de precios acumulada a nivel nacional durante el primer bimestre.

Aunque el mecanismo de actualización no es automático, el aumento podría aplicarse más adelante en el año, según lo establecido por la normativa, que especifica una periodicidad mínima de dos meses para los ajustes.

Siendo el último ajuste en febrero, las tarifas mínimas de colectivos en el AMBA podrían haber aumentado en abril a $ 368,82, desde los $ 270 actuales, y las de trenes a $ 177,58, desde los $ 130 actuales.

Sin embargo, el aumento para los usuarios sin tarjeta SUBE permanece vigente. A partir del próximo mes, el pasaje mínimo costará $ 420 en trenes y $ 430 en colectivos para aquellos que no utilicen la tarjeta.

Por otro lado, las empresas de transporte y distribución de gas esperaban el viernes una oficialización del aumento de tarifas. Sin embargo, las resoluciones no fueron publicadas, dejando a las compañías sin novedades sobre la suba de tarifas por parte de la Secretaría de Energía y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Las compañías reguladas habían solicitado en enero una actualización de más del 500% en sus márgenes (Valor Agregado de Distribución, VAD). El Estado busca reducir los subsidios al precio del gas, ya que en diciembre los usuarios pagaban apenas una sexta parte del costo de abastecimiento. Esto podría resultar en un aumento de hasta el 743% en las tarifas, según estimaciones de consultoras.

Actualmente, el Gobierno está finalizando la definición y valoración de la Canasta Básica Energética (CBE), que incluye los consumos "razonables" según cada hogar, región y época del año.

Los técnicos están siendo cautelosos en la eliminación de subsidios a millones de hogares, preocupados por posibles trabas legales que podrían obligar a retroceder en los aumentos, como sucedió en 2016 durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando la Corte Suprema de Justicia intervino en el programa económico exigiendo "gradualismo" en los cambios.