Censo 2022: importante descenso en embarazos adolescentes en Argentina
Los casos bajaron 50% respecto al 2001. Destacan el impacto del aborto legal, seguro y gratuito.

Los datos oficiales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 revelan un notable cambio en la tasa de fecundidad adolescente en Argentina. La disminución significativa de "mujeres adolescentes de entre 15 y 19 años con hijos e hijas nacidos vivos" muestra un descenso cercano al 50 por ciento con respecto a 2001.
Este descenso, principalmente de embarazos no deseados en mujeres menores de edad, se produce en un contexto de debates sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo, destacando la importancia de políticas públicas de prevención de embarazos.
El Censo, realizado hace poco más de un año, proporcionó una instantánea de la población argentina, incluyendo indicadores de fecundidad. De las 12.383.860 mujeres encuestadas entre 14 y 49 años, el 57,5 por ciento tiene hijos nacidos vivos, mientras que el 42,5 por ciento no.
Entre las mujeres adolescentes de entre 15 y 19 años, se observa una marcada disminución en el porcentaje de aquellas con hijos e hijas nacidos vivos, pasando del 12,4% en 2001 y el 13,1% en 2010 al 6,4% en 2022.
Estas cifras contrastan con el alto porcentaje de mujeres de 45 a 49 años con hijos e hijas nacidos vivos, que alcanza el 89 por ciento en 2022, 90,4 en 2010 y 2001.
Es relevante también considerar la situación escolar de las mujeres adolescentes de 15 a 19 años: el 40,4% asiste a la escuela, el 58% no asiste pero asistió en algún momento, y el 1,6% nunca asistió.