AMBA: una familia necesita $75 mil para pagar servicios
Se trata del gasto mensual promedio para una familia tipo, pese a la postergación de algunas subas.

El costo de los servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ha alcanzado niveles preocupantes para las familias típicas, con más de 75 mil pesos mensuales necesarios para cubrir los gastos de electricidad, gas y agua. Este aumento se produce en medio de un contexto de incrementos y reducciones de subsidios.
En los últimos tres meses, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-Conicet), se ha registrado un aumento del 156% en la canasta de servicios públicos. Aunque algunos de los aumentos y reducciones de subsidios que se esperaban no se han materializado por completo, el impacto en los bolsillos de las familias es considerable, con el objetivo de evitar que la inflación se descontrole.
La canasta de servicios públicos en el AMBA abarca el consumo de electricidad, gas natural, agua potable y transporte público, representando el costo promedio de estos servicios para un hogar típico en la región. En marzo, el gasto mensual promedio para cubrir estas necesidades energéticas, de transporte y de agua potable asciende a $75.429 por mes.
El aumento del 156% en el costo de la canasta total desde diciembre de 2023 se debe principalmente a las actualizaciones en las tarifas de transporte y electricidad, ya que las tarifas de agua y gas natural no han experimentado modificaciones hasta el momento. Además, los consumos de gas natural y electricidad están ajustados por estacionalidad.
El transporte ha experimentado el mayor incremento, con un aumento del 410% desde diciembre de 2023, seguido por un aumento del 99% en la electricidad y un 24% en el gas. Es importante destacar que este último aumento se debe exclusivamente a las diferencias mensuales en las cantidades consumidas, ya que las tarifas no han sido modificadas.
En cuanto a los subsidios, se observa una reducción del 69,9% interanual acumulado hasta el 20 de marzo. Los subsidios a la energía, que representan el 62% del total, disminuyeron un 6,6% interanual nominal y un 75,3% interanual en términos reales.
En el caso de las facturas de energía eléctrica y gas natural para el AMBA, estas son inferiores en términos reales a las observadas en febrero de 2019, principalmente debido a la suspensión temporal de los incrementos programados.
En resumen, los hogares del AMBA enfrentan aumentos significativos en los costos de servicios públicos, especialmente en el transporte, mientras que los subsidios han experimentado una reducción considerable, lo que impacta directamente en los bolsillos de las familias.