Advierten que la Nación avanza en la privatización de trenes

Según un sitio especializado, el gobierno ya habría empezado con las negociaciones.

Advierten que la Nación avanza en la privatización de trenes

Una seria denuncia ha sido presentada en las últimas horas por un sitio especializado en transporte: el gobierno liderado por Javier Milei estaría en proceso de negociación con empresas para vender la totalidad del sistema ferroviario, incluyendo el material rodante de trenes, así como las vías y estaciones.

La información proviene de un detallado informe elaborado por el sitio enelSubte.com, conocido por manejar información de calidad sobre el transporte público de pasajeros, especialmente en lo referente al transporte en la ciudad de Buenos Aires.

"Según nuestras fuentes calificadas, el Ministerio de Economía está trabajando en pliegos de licitación para devolver al sector privado los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires", asegura el informe, y agrega con mayor precisión: "Durante los últimos dos meses, ha habido reuniones entre autoridades oficiales y representantes de las dos concesionarias privadas que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Metrovías/Emova (Grupo Roggio) y Ferrovías (Grupo Emepa/Romero)". Esta última es la concesionaria del Belgrano Norte, que conecta Villa Rosa con Retiro.

Además, la idea del Gobierno parece ser aún más radical de lo que los empresarios habían imaginado. Según fuentes con acceso a la cartera de Economía, citadas por enelSubte, la intención del Gobierno "no es solo concesionar, sino, en la medida de lo posible, vender directamente la propiedad de las líneas, incluyendo el material rodante, las vías y las estaciones".

Esto lleva a hablar de "la voluntad de subastar el sistema ferroviario", algo que "ya se mencionaba en el proyecto de Ley Ómnibus, que también contemplaba la venta indiscriminada de las cinco empresas ferroviarias, incluyendo la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF)".

El informe periodístico también advierte que permitir la venta integral de los trenes metropolitanos "implica el riesgo de desaprovechar la enorme inversión estatal que ha permitido la transformación del sistema en los últimos años", además de "descartar las inversiones que estaban planificadas", como la electrificación de las líneas San Martín y Belgrano Norte.