Nuevos centros de salud y producción de alimentos en Costa Esperanza

Kicillof inauguró los nuevos espacios en el municipio de San Martín.

Nuevos centros de salud y producción de alimentos en Costa Esperanza

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lideró la apertura de nuevos centros de salud y de producción de alimentos en el barrio Costa Esperanza de San Martín. En compañía del intendente local, Fernando Moreira, y los ministros Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, así como Romina Barrios, directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU).

Kicillof resaltó la transformación del área, antes un terreno baldío y un vertedero, ahora convertido en un espacio donde el Estado provee salud, producción y cohesión social a los residentes de Costa Esperanza. Destacó el contraste entre este progreso y la intención de algunos de desmantelar el Estado, subrayando el compromiso de generar más oportunidades para los habitantes de los barrios populares.

El centro médico, con una inversión de $307 millones, ofrece consultas de enfermería, odontología, obstetricia y vacunación para fortalecer la atención primaria. Mientras tanto, la planta de alimentos, que costó $672 millones, tiene capacidad para producir arroz, fideos y legumbres, con un sistema de distribución integrado.

Barrios enfatizó que estos proyectos reflejan la capacidad del Estado para mejorar la vida en los barrios, gracias a una gestión eficiente que garantiza obras públicas de calidad y en tiempo. Se comprometió a seguir impulsando la infraestructura, equipamiento y procesos de integración social en la provincia.

Moreira destacó la colaboración entre el municipio y la provincia para mejorar la calidad de vida en San Martín, señalando la diferencia entre un Estado ausente y uno presente que impulsa el desarrollo local.

Ambos edificios se encuentran en el Parque Escuela, parte de una inversión total del OPISU de $1.661 millones, que también incluye la creación de un Centro Juvenil y otro de Primera Infancia. Además, se inspeccionaron las obras de una nueva escuela secundaria que se integrará a un complejo educativo junto a la Escuela Primaria N°87.

Kicillof anunció la próxima inauguración de la escuela secundaria, reafirmando el compromiso de la provincia de completar sus proyectos. Durante la jornada, él y Cristina Álvarez Rodríguez visitaron un dispositivo del Registro de las Personas en el Club San Lorenzi de San Martín, donde se entregaron 18 actas de inscripción tardía como parte del programa "Mi Identidad, Mi Derecho".

Entre los presentes estuvieron Silvina Ojeda, directora del Registro Provincial de las Personas, Andrés Alonso, secretario local de Obras y Servicios Públicos, Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina, Georgina Bitz, concejala local, José Agustín Aguerre Fabregat, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Argentina, y Lauro Grande, dirigente.