La Justicia ratificó la creación de la Universidad de Pilar
La Cámara Federal de San Martín rechazó un recurso extraordinario del Ministerio de Capital Humano que intentaba frenar el inicio de actividades.

Por tercera vez, la Justicia falló en contra del Ministerio de Capital Humano al desestimar un recurso extraordinario que buscaba suspender la apertura de la Universidad Nacional de Pilar. Esta casa de estudios fue creada mediante la Ley 27.728 en septiembre de 2023. La resolución, emitida el lunes por la Sala I de la Cámara Federal de San Martín, confirma decisiones previas del mismo tribunal y del juez federal de Campana, Adrián González Charvay.
El conflicto surgió cuando, a través de la Resolución 2024-45-APN-MCH, el Ministerio de Capital Humano decidió revisar el inicio de actividades de cinco nuevas universidades nacionales: Pilar, Delta, Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo. Según el ministerio, era necesario verificar si se habían cumplido los requisitos de la Ley de Educación Superior, además de analizar estudios de factibilidad y previsión presupuestaria.
Frente a esta medida, Elizabeth Diana Wagner, rectora de la Universidad Nacional de Pilar, presentó un recurso legal al considerar que una resolución ministerial no puede invalidar una ley sancionada por el Congreso. En octubre pasado, el juez González Charvay le dio la razón, y su fallo fue ratificado posteriormente por la Cámara Federal de San Martín.
En su dictamen del 16 de octubre, los magistrados Juan Pablo Salas, Marcos Morán y Marcelo Fernández destacaron que las resoluciones administrativas previas ya habían generado derechos adquiridos y efectos concretos, por lo que no correspondía su anulación. Asimismo, aseguraron que los requisitos legales para la creación de las universidades se habían cumplido de manera adecuada.
El fallo más reciente reafirma esta postura, considerando que las universidades fueron creadas bajo la normativa vigente y con procedimientos legítimos. Esta decisión representa un nuevo revés para el Ministerio de Capital Humano, que ha intentado frenar la implementación de estas instituciones educativas.
Las universidades nacionales de Pilar, Delta, Ezeiza, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo fueron aprobadas durante los últimos meses de la administración anterior. Su objetivo es ampliar el acceso a la educación superior en diferentes regiones del país, aunque su puesta en marcha ha enfrentado trabas administrativas y políticas bajo la nueva gestión.
Con este fallo, la Universidad Nacional de Pilar avanza hacia su apertura definitiva, respaldada por una Justicia que ha ratificado en tres instancias la validez de su creación. Queda por verse si el Ministerio de Capital Humano persistirá en sus intentos por frenar estas iniciativas o permitirá que las universidades cumplan su misión de acercar la educación superior a miles de estudiantes.