Sileoni, sobre la eliminación de la repitencia: "Será más parecido a la universidad"
El Ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires explicó la medida que generó polémica en las últimas horas y que se aplicará desde el año que viene.

Alberto Sileoni, ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, anunció una controversial medida que eliminará la repitencia en las escuelas secundarias a partir de marzo del próximo año. Sileoni explicó que el nuevo sistema se asemejará al modelo universitario, donde los estudiantes no repetirán materias ya aprobadas.
En una entrevista con Ramón Indart en "Todo en Off" por Radio Splendid, Sileoni detalló: “La repitencia tiene 100 años en el sistema educativo de Argentina. Buena parte del mundo ya se fue de eso. Estamos pensando en un sistema más parecido a la universidad, con sus premios y castigos y por eso creemos que lo que aprobaste no lo tenés que volver a hacer”.
El ministro aclaró que aunque no habrá repitencia, sí se contemplará una "trayectoria retenida". Esto significa que los estudiantes que no aprueben más de cuatro materias recibirán un período de intensificación con su profesor y apoyo adicional de la escuela. En el caso de una quinta materia no aprobada, esta deberá ser recursada.
La polémica se desató el jueves pasado cuando Sileoni anunció que el nuevo sistema, previsto para implementarse en 2025, no obligará a los alumnos a recursar todas las materias del año si no alcanzan el mínimo de aprobaciones necesarias.
En respuesta a las críticas, Sileoni aclaró: “Tener una trayectoria retenida no significa que repitas. Lo que aprobaste no lo vas a rendir de nuevo. Es un equipo de acompañamiento de las trayectorias que te van a ayudar a hacer lo que te falta. Nadie va a aprobar si no tiene los conocimientos”. Además, confirmó que la aprobación seguirá requiriendo una nota de 7, sin promediar.
El ministro destacó que el objetivo es asistir a los estudiantes para que no interrumpan su trayectoria educativa: “Te vamos a ayudar a que apruebes todas las materias”.
Sobre el trabajo de los docentes, Sileoni señaló que no comenzará antes de lo habitual. En febrero y diciembre habrá espacios de trabajo en las escuelas. Asimismo, se implementarán módulos de horas extras para que otros docentes puedan colaborar en estas tareas, actuando como profesores de apoyo y no como maestros particulares.
Sileoni también anunció un refuerzo presupuestario para estos docentes adicionales.
Finalmente, el ministro enfatizó: “Se escandalizan por pasar con 4 materias, pero en ninguna parte de América hay repitencia porque coinciden en que repetir no te hace aprender más. Hay que hacer la escuela más atractiva para los alumnos. Está perdiendo prestigio. Vamos a trabajar todo este segundo semestre para que esté muy claro”.