La Plata: clausuraron dos negocios donde escaneaban el iris
Fueron clausurados por incumplir con la normativa vigente. Crece la polémica por el uso de los datos biométricos.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica llevó a cabo la fiscalización de dos comercios en la ciudad de La Plata, utilizados por la empresa WorldCoin para realizar escaneos del iris. Estos establecimientos fueron clausurados por el Municipio debido al incumplimiento de la normativa vigente.
La Provincia solicitó a WorldCoin que clarificara el modo en que utiliza el Orb (un lector digital que escanea la biometría del iris en segundos) y que detallara cómo protege los datos biométricos de las personas sometidas al escaneo del rostro y del ojo.
Además, se requirió una explicación sobre cómo se verifica la edad de las personas y cómo el Orb detecta automáticamente el rostro e iris de un menor de edad. Se notó que la empresa no exhibía señalización destacada en sus locales sobre el requisito de mayoría de edad para participar en la relación de consumo, según lo informado por WorldCoin en su presentación escrita.
También se pidió una explicación sobre cómo se lleva a cabo la disponibilidad y transferencia de las criptomonedas obtenidas como resultado de la operación.
El Municipio de La Plata cerró los negocios "Burger Club" y "Go Tronic LP" por violar las reglas locales y realizar actividades no declaradas que implicaban la obtención de datos biométricos. Estos establecimientos están ubicados en las calles 8 entre diagonal 74 y 45, y en 56 entre 11 y diagonal 73.
Prohibido en España y Estados Unidos
Esta semana, el gobierno español ordenó a WorldCoin dejar de recopilar datos personales en el país debido a preocupaciones sobre posibles usos indebidos.
En Argentina, el proyecto de identificación a través de datos biométricos implica la transferencia de criptomonedas a voluntarios que se someten al escaneo ocular. Esta práctica está prohibida en Estados Unidos y restringida en Europa.
WorldCoin, una organización internacional que se presenta como sin fines de lucro y tiene sede en las Islas Caimán, busca "crear instituciones de gobernanza y economía digital más inclusivas y equitativas", según su sitio web oficial. La empresa realiza escaneos faciales e iris para generar una Identidad Digital única a nivel mundial (World ID), que permite acceder a una moneda digital con el mismo nombre a través de la aplicación World App.