Tormenta eléctrica: cayó un rayo en Ezpeleta

Fue esta tarde en el predio de una fábrica.

Tormenta eléctrica: cayó un rayo en Ezpeleta

La caída de un rayo en un predio de una fábrica de Ezpeleta alertó a los vecinos, que escucharon el ensordecedor ruido y sufrieron un apagón luego de la descarga.

El fenómeno, que no produjo víctimas, se dio poco después de las 16, en medio de la fuerte tormenta con descargas eléctricas que azotó al distrito.

El rayo cayó en un árbol de un predio fabril de Mitre al 5300, cerca de un supermercado mayorista, los Bomberos y canchas de fútbol de Ezpeleta.

Los Bomberos controlaron el principio de incendio que se produjo en el árbol y corroboraron que no existía peligro para los lugareños.

Los vecinos relataron el temor que produjo la «explosión» que causó el rayo al hacer descarga en el árbol, muchos de los cuales no dudaron en describir como «terrorífico» el momento del impacto por el estruendo generado.

National Geographic explica que «los rayos son enormes descargas eléctricas atmosféricas que se producen entre las nubes, el aire y la superficie de la Tierra. Las nubes en la atmósfera están cargadas eléctricamente y esta carga puede ser positiva y negativa. El propio aire en la atmósfera actúa como aislante de estas cargas, bien en las propias nubes o entre las nubes y el suelo. Sin embargo, cuando las cargas opuestas se acumulan en las nubes lo suficiente, esta capacidad aislante del aire se rompe y se produce una rápida descarga de electricidad que conocemos como rayo. Esta descarga iguala las cargas entre las dos regiones de la atmósfera afectadas hasta que las cargas opuestas se vuelven a acumular para dar lugar a otro rayo».

«Aunque generalmente son vistos como fenómenos distintos, el trueno no es otra cosa que el efecto acústico producido por un rayo. Un trueno se produce debido al calentamiento repentino que produce un rayo en el aire que le rodea, el cual se expande y contrae rápidamente dando lugar a una onda de presión ultrasónica, causando el familiar estruendo del trueno».