Denuncian al menos 100 despidos en Trenes Argentinos
La Unión Ferroviaria solicitó una "reunión urgente" y los trabajadores se declararon en estado de alerta.

Un conjunto de trabajadores adscritos al departamento de infraestructura de Trenes Argentinos, bajo la supervisión de ADIFSE (Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado), se encontró con impedimentos para acceder a sus lugares de trabajo. Tanto la Unión Ferroviaria como APDFA (Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos) han condenado estos incidentes y han instado a mantener un estado de alerta.
Según lo explicado por los sindicatos, los empleados fueron excluidos del sistema durante el fin de semana y, al intentar reincorporarse a sus labores el lunes, se encontraron con la imposibilidad de hacerlo. Además, se estima que alrededor del 15% de la plantilla de la empresa ha sido despedida.
En respuesta a las denuncias de más de un centenar de trabajadores despedidos, la Unión Ferroviaria ha declarado: "Habiendo tomado conocimiento de que hoy, numerosos empleados fueron bloqueados de realizar sus labores habituales en la Empresa ADIFSE sin razón aparente, las Organizaciones Sindicales suscritas repudian enérgicamente este comportamiento, declarándose en estado de alerta y manteniéndose en sesión continua en el ámbito ferroviario, solicitando una reunión urgente con las Autoridades pertinentes para abordar esta situación".
"ADIFSE es una entidad cuya misión es la planificación, ejecución y supervisión de todas las obras de mantenimiento, mejoras y renovación de la infraestructura ferroviaria, labores que prácticamente han estado inactivas desde hace algunos meses y son esenciales para el óptimo estado y desarrollo de la red ferroviaria. La fuerza laboral es fundamental para llevar a cabo estas tareas", señalaron. Finalmente, enfatizaron que "si se aspira al desarrollo y la producción en Argentina, el ferrocarril es una herramienta indispensable para lograrlo. Un país sin ferrocarriles es una nación sin futuro".