Se levantó el paro de colectivos

La UTA, el gobierno y los empresarios acordaron un aumento salarial para el sector y se levantó la medida que iba a paralizar los servicios mañana en el AMBA.

Se levantó el paro de colectivos

Tras intensas negociaciones entre el Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y empresarios del sector, el paro de colectivos previsto para este jueves en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue cancelado. Luego de casi tres horas de diálogo, se llegó a un acuerdo salarial para los choferes.

La reunión virtual, organizada por la Secretaría de Trabajo desde las 17:00, se produjo en el contexto del paro general de transporte iniciado la noche anterior. Participaron representantes de la UTA, encabezados por Roberto Fernández, y delegados de las principales cámaras empresarias, quienes fueron convocados esa misma mañana. Aunque el secretario general de la UTA, Julio Cordero, no pudo asistir debido a un viaje, el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Martín Huidobro, asumió la representación gremial.

Por el sector privado, participaron miembros de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

Cerca de las 20:00, el Gobierno propuso una oferta salarial que resultó aceptable para todas las partes. El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, desempeñó un papel clave en el acercamiento de posiciones, aprovechando su buena relación con los empresarios del sector para destrabar la negociación.

La UTA, tras la propuesta gubernamental, decidió suspender la medida de fuerza que había sido planificada para la medianoche del jueves. Durante las horas previas, representantes de las cámaras empresariales mantuvieron contactos informales con funcionarios nacionales, insistiendo en la necesidad de un incremento de subsidios para afrontar el pedido del gremio, que exigía un aumento salarial del 25%.

Con este acuerdo, el servicio de transporte se mantendrá operativo en el AMBA, aliviando a miles de usuarios que dependen del sistema para sus desplazamientos diarios.