La UNLAM podría cerrar una carrera por la falta de presupuesto

La Universidad tuvo que pagar $45 millones de luz en medio de los recortes.

La UNLAM podría cerrar una carrera por la falta de presupuesto

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) compartió detalles sobre su situación económica antes de la próxima gran marcha programada para el martes 23 de abril, en colaboración con otras universidades de todo el país.

Destacaron que este mes recibieron una factura de luz considerable, ascendiendo a unos 45 millones de pesos, solo por el inicio de actividades y sin incluir otros servicios básicos.

Además, se informó sobre el estado actual de tres importantes obras en su campus, las cuales se encuentran en su etapa final pero carecen de fondos desde hace cinco meses para su conclusión. Estas obras son el Centro de Salud "Doctor Ramón Carrillo", la residencia estudiantil y el edificio de Odontología, siendo esta última de vital importancia para la posible incorporación de la carrera de Odontología en la oferta académica del próximo año.

El Centro de Salud busca atender las necesidades médicas de la comunidad estudiantil, mientras que la residencia estudiantil y el edificio de Odontología son clave para la comodidad y el desarrollo académico de los alumnos.

El edificio de Odontología, ubicado en el lugar de la antigua pista de atletismo, está diseñado para albergar a estudiantes extranjeros que lleguen a través de programas de intercambio, así como para brindar instalaciones de calidad para el desarrollo de la carrera. Esto, además, permite que los estudiantes puedan continuar sus estudios en otras universidades de renombre mundial.

La UNLaM tiene previsto agregar la carrera de Odontología a su oferta académica el próximo año, y para informar a los interesados, la Dirección de Pedagogía llevará a cabo una charla el miércoles 8 de mayo a las 18 horas en el Salón de las Américas.

Sin embargo, la falta de fondos para la finalización de la obra del edificio de Odontología genera incertidumbre sobre la posibilidad de incorporar esta carrera, ya que este espacio es fundamental para albergar laboratorios, aulas y otras áreas necesarias para su enseñanza.