La actividad económica en la provincia cayó 4,5% en enero
Kicillof responsabilizó a la crisis generada por las medidas del Gobierno Nacional.

La actividad económica en la provincia de Buenos Aires experimentó una disminución del 4,5% durante el mes de enero. Esta contracción, al igual que a nivel nacional, se atribuye en gran medida a la caída en los sectores de industria, comercio y construcción, mientras que el sector agrícola solo registra un crecimiento debido al sesgo estadístico provocado por la sequía.
El ministro de Economía y Finanzas de la provincia, Pablo López, describió esta situación como un "deterioro grave" en la producción de la región más extensa del país y principal centro manufacturero nacional.
López expresó su preocupación por las políticas económicas implementadas por el Gobierno del presidente Javier Milei, las cuales, según él, están demostrando ser perjudiciales. Señaló que en diciembre la actividad industrial de la provincia experimentó una caída del 13,2%, cuando hasta ese momento el desempeño anual era positivo. Ahora, con los datos de enero, se confirma esta tendencia negativa.
Según el análisis del ministro, de las 11 divisiones que componen el indicador económico, 8 mostraron importantes retrocesos en comparación con el año anterior. Los sectores más afectados en diciembre fueron productos químicos (-26,0%), máquinas y equipos (-33,6%), metales (-34,3%) y papel y cartón (-30,5%).
López criticó la falta de compensación frente a la megadevaluación y el ajuste sin progresividad, argumentando que estas medidas son regresivas y afectan de manera desproporcionada a las pequeñas y medianas empresas. Citó datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que indican una caída de alrededor del 27% en la actividad industrial de las PYMES en todo el país. Ante esta situación, advirtió sobre la inminencia de un "industricidio".