Crimen del country: detuvieron a la empleada doméstica

Había trabajado en la casa de Wolfenson un mes antes del crimen, pero se la ve en las cámaras de seguridad en el día de su muerte.

Crimen del country: detuvieron a la empleada doméstica

La investigación sobre el crimen de Roberto Wolfenson en el country La Delfina ha dado un paso importante recientemente. Las autoridades judiciales, en colaboración con la DDI San Isidro y Sub DDI Pilar, lograron la detención de la empleada doméstica de la víctima, quien fue encontrada asesinada en su residencia el pasado 22 de febrero.

Identificada como Rosalía Soledad Paniagua, la empleada detenida se vio implicada después de que las cámaras de seguridad instaladas en la vía pública revelaran evidencia comprometedora. Además, se descubrió que tenía en su posesión un parlante bluetooth reconocido por la viuda de Wolfenson como propiedad de su esposo.

Se ha informado que Paniagua había estado trabajando en la casa durante aproximadamente un mes antes del homicidio, sustituyendo a la empleada habitual. Coincidentemente, su período de trabajo concluyó el jueves 22, día en que se vio a Wolfenson por última vez con vida.

Aunque la autopsia indicó que el crimen ocurrió el viernes 23, los investigadores advierten que estos resultados no son definitivos. La hora de la muerte podría situarse unas horas antes, incluso el día anterior. Varios elementos respaldan esta teoría, como el hecho de que el celular de Wolfenson se utilizara por última vez el jueves por la tarde y que faltara a su clase de gimnasia ese mismo día sin avisar ni responder mensajes. Además, su cuerpo fue encontrado vestido con la misma ropa que llevaba el día 22.

En este contexto, Paniagua fue la última persona que declaró haber visto con vida a Wolfenson. En su testimonio, afirmó haber salido del country alrededor de las 14 horas del jueves y haber tomado un colectivo hacia la estación de trenes de Presidente Derqui, donde esperó una de las formaciones.

Las cámaras de seguridad respaldaron su versión, pero también proporcionaron información que la incrimina. Una cámara de Trenes Argentinos captó a Paniagua manipulando dos celulares, apagando uno (¿el de Wolfenson?) y enviando un mensaje de voz desde el otro.

Según el periodista Diego Recchini, la detenida llegó a la estación de tren de Derqui alrededor de las 14:30. A las 14:42, aún no había llegado el tren que la llevaría a William Morris. Además, la última señal del celular de Wolfenson se activó en Derqui a esa hora, un lugar donde la víctima nunca había estado. Otro video muestra a Paniagua ofreciendo el celular a otra mujer, quien lo rechaza.

Recchini también observó que "en los videos del andén también se observa que Paniagua tenía la mano izquierda inmovilizada con un pañuelo y en todo momento se mira la mano derecha, como si tuviera algún tipo de lesión, que pudo surgir de la lucha o del cordel con el que estrangularon a la víctima".

En las próximas horas, Paniagua será interrogada como sospechosa de ser la autora del "homicidio criminis causa". Se investigará si alguna otra persona entró a la casa de Wolfenson, o si la empleada actuó sola para reducir, golpear y asesinar al hombre.

Alejandro Broitman, abogado de la viuda de Wolfenson, ha expresado que, además de Paniagua, también se sospecha de otro individuo: un guardia de seguridad que habría recomendado a Paniagua y que no la revisó al salir de La Delfina.