Brutal recorte en el INCAA

El gobierno anunció cambios en la financiación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

Brutal recorte en el INCAA

El Gobierno anunció este lunes una resolución que implica recortes significativos en el financiamiento para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

La resolución, publicada en el Boletín Oficial bajo el título "Suspensión de Erogaciones Económicas en el marco de racionalización de recursos", forma parte de la emergencia pública declarada en el amplio Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) liderado por Javier Milei. Esta medida incluye la no renovación de todos los contratos en el INCAA que expiren el 31 de marzo de este año.

Además, se suspenden los pagos por horas extras, los aportes económicos e institucionales, se retira el apoyo financiero a las provincias, se eliminan los beneficios adicionales por seguridad en todos los edificios del Instituto, y también se suspenden los viajes del personal, los gastos en telefonía celular, la compra de alimentos y el reembolso de traslados para los empleados.

El director designado por el gobierno para el organismo, Carlos Luis Pirovano, ha dejado entrever que se planea cerrar la plataforma Cine.ar, clausurar y poner en venta el cine Gaumont, y desfinanciar festivales como el de Mar del Plata.

El INCAA está bajo la órbita de la Secretaría de Cultura, que forma parte del Ministerio de Capital Humano. Cuenta con 645 empleados, de los cuales aproximadamente 500 tienen contratos permanentes.

Además, se está considerando la posibilidad de implementar retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, revisión de concursos y reestructuración de algunos sectores dentro del organismo, siguiendo el camino de otras dependencias públicas.